![]() |
CASTILLA LA MANCHA
|
![]() |
Fecha: 4 de Septiembre de 2004
Prueba muy disputada, en la que la estrategia de buscar los waypoints de más puntuación y coger todas las parejas bonificadas dio el triunfo final al equipo Lealtanza Auto Oja I (pedro de Castro / Javier García), que está haciendo una progresión excelente, colocándose en 4ª posición del Campeonato de Castilla la Mancha, habiendo puntuado solamente en 2 de las 3 pruebas disputadas hasta ahora. Después del parón de Agosto, se reanudan el Campeonato con esta prueba de Almuradiel, que contó con una participación muy notable a pesar de las fechas, cercanas todavía a las vacaciones.
La climatología acompañaría bastante, ya que el día anterior llovía lo justo para que los caminos estuviesen en buen estado y sin polvo, y el día 4 amaneció soleado, con algunas previsiones de lluvia, que al final no se cumplieron. A las 9:40, cumpliendo con el horario previsto, se entregaba el libro de ruta a los participantes. A partir de este momento los equipos tenían que permanecer media hora en el parque cerrado, introduciendo los waypoints en ordenadores y gps’s y planificando la estrategia. A las 10:10 ya salían los primeros equipos del parque a la búsqueda de waypoints, mientras que los últimos lo hacían 27 minutos después. Un total de 67 waypoints, distribuidos pos las amplias regiones del Campo de Calatrava y Campo de Montiel. Desde Amuradiel, los waypoints se encontraban hacia el Este y Oeste y Norte, por los municipios de Viso del Marqués, Calzada de Calatrava, Santa Cruz de Mudela, Castelar de Santiago, Torrenueva y Valdepeñas. Típica prueba de La Mancha, con caminos y pistas que no
ofrecían gran dificultad. Quitando unos pocos que estaban algo rotos,
el resto estaban en bastante buen estado. Alguna zona montañosa,
donde los caminos se complicaban algo, se tuvo que suprimir de la prueba
por indicaciones de la Consejería de Medio Ambiente de Ciudad Real.
El Control de Paso Obligatorio (CPO), situado cerca de Santa Cruz de
Mudela, se abría a las 13:10, y los equipos tenían 1 hora
para realizar el paso sin penalización.
Algunos equipos aprovechaban el paso por el CPO para refrescarse y comer y beber algo, mientras que otros paraban escasos minutos para echar un vistazo a los mapas, replantear la estrategia y continuar, y algunos sólo hacían el control y seguían su marcha, en búsqueda de los siguientes waypoints. Sin embargo otros tenían que parar más tiempo del deseado por la aparición de problemas. Topo 4x4, Aitor Oliver e Iratxe Rodríguez, que entró en el CPO en los primeros 5 minutos, tuvo que estar parado más de media hora en las proximidades del control porque se le había roto el ordenador especial para coche que llevaban, y lo tuvieron que sustituir por un portátil, con toda la pérdida de tiempo que ello conlleva. Desorientados-Ruizar, Alejandro de Prada y Susana Palacios, también tuvieron problemas tecnológicos y perdieron bastante tiempo en el CPO. El equipo Kobe Motor II, Francisco Egido y Raúl Sanz, aprovechando
la parada del CPO para replantear estrategia, observaban que en una rueda
delantera se había roto un espárrago de sujeción,
y al apretar una tuerca, se rompió el segundo. Apretaron el resto
de las tuercas y concluyeron la prueba con tan solo 4 espárragos
en una rueda.
Después del CPO los equipos tenían hasta las 17:20 para seguir buscando waypoints, hora a la que tenían que pasar por meta, que se establecía entre Santa Cruz de Mudela y Torrenueva. En meta el margen de paso sin penalizar se establecío en 15 minutos,
y la gran mayoría ya habían firmado su paso por la misma
en los 10 primeros minutos. Apuraron entrando en los últimos 5 minutos
Alaska 4x4, J. Enrique de Dios y Mª Eugenia Ávilas y Topo 4x4,
Aitor Oliver e Iratxe Rodríguez, aunque quienes más apuraron,
entrando en el último minuto fueron Fc. Javier Sánchez y
Roberto Jiménez, de Tecsa Sport.
Almuradiel, donde estaba la oficina de carrera, para entregar el carnet de control y las fotos de los waypoints. Afortunadamente no hubo incidentes personales, aunque los mecánicos y logísticos no faltaron, como ya se ha comentado. La clasificación de la prueba es la siguiente:
De los 5 primeros equipos, 4 hicieron 38 waypoints y 1 36. Ante esta igualdad de waypoints, la obtención de parajes bonificadas y el valor de los waypoints fue definitivo a la hora de la clasificación. Entre los dos primeros, ante la igualdad de número de waypoints y parejas bonificadas, pesó mucho el valor de los waypoints que cada equipo hizo. Mientras que Alaska 4x4, J. Enrique de Dios y Mª Eugenia Ávilas, hacían 1 waypoint de 13 puntos, 3 de 11, 7 de 9 7 de 7 y 20 de 5, Lealtanza Auto Oja I, Pedro de Castro y Javier García, hacían 1 de 13, 5 de 11, 7 de 9, 8 de 7 y 17 de 5, lo que les hacía ir hasta del primer puesto. Por otra parte, Rumbo Zero hacía 2 waypoints menos que los Raum 4x4, pero el hecho de coger todas las parejas bonificadas y waypoints de más valor le alzaban hasta la 3ª posición. La puntuación de esta prueba para los equipos que luchan por el Campeonato de Castilla la Mancha (a falta de la confirmación oficial de la F.A.C.M.) es:
Con lo que, y después de las 3 pruebas puntuables, la clasificación del Campeonato de Castilla la Mancha (a falta de la confirmación oficial de la F.A.C.M.) es:
Se rompe el empaque existente al comienzo de la prueba entre Alaska 4x4, J. Enrique de Dios y Mª Eugenia Ávilas y Rumbo Zero, Antonio Gutiérrez y Luis heras, a favor de Alaska 4x4, gracias a su 2º puesto en la prueba. Ambos 2 se distancian de sus inmediatos seguidores. Topo 4x4, Aitor Oliver e Iratxe Rodríguez, conservan su tercer puesto, a pesar de todo el tiempo perdido por los problemas tecnológicos. Lealtanza Auto Oja I, en una prueba donde repitan la ausencia de problemas mecánicos y hacen el primer puesto, escalan al 4º puesto de la clasificación general, a tan solo 8 puntos del 3º. También en esta prueba se permitió el uso de la cámara
digital, acogiéndose a esta modalidad casi todos los equipos (excepto
2 que preferían seguir usando el tradicional papel de cámara
instantánea).
La organización agradece al Ayuntamiento de Almuradiel todo el
apoyo prestado, así como a la gerencia del Hotel marcos, que nos
permitió montar el parque cerrado en sus instalaciones, pese a todo
el movimiento de coches que tenía ese fin de semana.
|