 
                              Hace mucho tiempo cuando todavía  brillaba el sol en el desierto, un grupo de todo terrenos hicieron una ruta por  Marruecos en la semana santa, pero empecemos por el principio.
                    
            El primer día  el viernes 7 de abril de 2006 todos tenían que estar en el puerto de Algeciras.  Era un viaje muy largo pero llegaron todos. Venían de distintos sitios de  España
            Embarcaron  a las 6 h. de la tarde y salieron del puerto de Algeciras a las 7 h. de la  tarde. En el barco los monitores…Pero esperar todavía no os he dicho como se  llamaba el grupo. La excursión se llamaba: “El desierto de los niños”.
            Bueno  seguimos con la historia: En el barco los monitores de los niños: Luis, Ruth,  Pati, Charli, Coke y Martín. Los seis habían preparado juegos para que los  niños se lo pasaran bien. En el barco cada uno llevaba un cartel que decía que  buscaba a otro monitor, para que los niños se aprendieran los nombres de los  seis monitores. También en el barco había que hacer una misión: encontrar un  tesoro. Algunos monitores llevaban: un mapa del tesoro, una brújula y una  linterna. Al final el tesoro era un cristal de las gafas de Charli. Cuando  salieron del barco estaban en Ceuta y esperaron 3 horas para pasar la aduana.  Cuando consiguieron pasar la aduana, llegaron al hotel muy cansados. 
                  
                    
                      | 
                        siguiente Just, el siguiente Miguel, el  siguiente Fay , el siguiente Alberto y por ultimo Carlos, cada coche con sus  respectivos niños excepto el coche de organización de Luis. Ese día se empezó a  jugar a los juegos. Al que mas se jugo fue al:”¿Y tu quien eres?” donde tenias  que hacer preguntas consiguiendo puntos con otras actividades, y si adivinabas  tu personaje te daban un regalo después de realizar una prueba.
                          |  | El  siguiente día: Sábado 8 de abril de 2006, después de desayunar hubo un brifin(  una reunión), la primera de todo el viaje, donde se presentaron todos los de la  organización. Luego dieron a los niños una mochila con cosas para ellos. Sobre  la etapa de ese día se puede decir que fue muy cansada para todos, tanto para  los niños como para los mayores. Pero al menos se habían dividido en seis  grupos de seis o siete coches cada uno. Nosotros vamos a centrar nuestra  historia en el grupo numero 3, que lo componían siete coches:El jefe de grupo  era Luis, el siguiente Julián, el |  | 
                  
                  
                    
                      | El domingo día  9 de abril de 2006 fue una etapa un poco más corta y con tramos de pista. Además  también pararon en un pueblo llamado Kasbah de Aït Benhaddou donde compraron  algunas cosas y les enseñaron como hacían los cuadros: mezclaban te con algunos  minerales de distintos colores y con eso pintaban en la hoja, pero esa tinta  era invisible, y para que se viera lo pasaban por encima de una bombona de gas  y empezaban a aparecer las formas y los colores. Además de hacer todo esto  también cruzaron el Atlas y alguno se mareo.
 |  | 
                  
                  El lunes día 10 de abril de2006  hubo todavía mas tramos de pista, también se empezaron a ver oasis, que es un  sitio donde debajo de la tierra hay agua subterráneas encima, un lago y crecen  plantas, sobre todo palmeras. Este día hubo algunos tramos de pista donde ya se  veía todo desierto, pero un desierto de rocas, no de arena. También veían  pueblos pero de vez en cuando y con mucha diferencia entre ellos. Las casas de  los pueblos parecían arena, porque estaban construidas con adobe (una mezcla de  barro y paja que cuando se secaba se volvía muy resistente).
                  
                    
                      | El martes día 11 de abril de 2006  los 56 coches del “desierto de los niños” tuvieron que ir juntos porque ese día  iban a entregar con el camión, material para dos colegios de niños marroquíes,  esto supuso un buen lío y para ir seguidos se pararon todos en una explanada  colocados por grupos para hacer una foto. Después de esta parada llegaron al  colegio donde los niños españoles ayudaron a descargar el material del camión.  Cuando estaba todo colocado el alcalde del pueblo dio las gracias a todo el  grupo. En el otro colegio el material fue depositado en una clase, aquí los  niños españoles formaron una cadena desde el camión hasta la
 
                          
                            |  | clase. Aquí había  una clase donde daban te a los padres. Este día iban a dormir en jaimas( que  son una especie de tiendas de campaña) en medio del desierto. Al llagar había  una sorpresa… montar a camello. Los niños se ilusionaron mucho y algunos  montaron más de una vez. Por la noche después de cenar Pati y Luis (dos  monitores) hicieron cosas con el fuego. Pati bailo con dos cariocas de fuego y  Luis hizo malabares con bolas de fuego. |  | 
                  
                  
                    
                      | 
                        
                          | El miércoles día 12 de abril de  2006 fue el día que lo pasaron entero en las dunas, los padres se fueron con el  coche y los hijos se quedaron para jugar. Los monitores hicieron una gymkhana,  también hubo tres talleres para construir diferentes cosas: en el primero  construías unas cariocas, en el segundo una cometa y el tercero unas bolas para  hacer malabares. Durante todo el día hubo una tormenta de arena y todos terminaron  hasta arriba de arena. Cuando por la noche se calmo Ruth y Charli les contaron  cuentos a los niños y Jacobo les contó una historia de miedo, pero para que les  diera más susto a los niños, les llevaron por el desierto agarrados a una  cuerda y los otros monitores les asustaban. |  |  | 
                  
                  El jueves día 13 de abril de 2006  empezó la vuelta otra vez hacia España. Este día visitaron unos estudios de  cine donde se habían grabado muchas películas, entre ellas el Sahara, El Reino  de los Cielos, Cleopatra y Gladiador, llamado Ouarzazate. Aparte de los  estudios también visitaron el castillo que había servido como base para las  escenas de guerra en la película de El Reino de los Cielos.
                  
                    
                      | 
                        
                          |  | El viernes 14 de abril de 2006  cruzaron otra vez el Atlas pero con un cambio: que en vez de ir hacia dos  noches en el desierto iban hacia España. Antes de cruzar el Atlas pararon en el  oasis de Fint todos juntos otra vez para hacernos una foto de grupo. Allí, en  el río había unas señoras casi niñas lavando ropa. Cuando llegaron al hotel de  Marrakech, algunos padres se fueron a ver la medina de Marrakech en taxi, que  decían que era muy bonita. |  | 
                  
                  El sábado día 15 de abril de 2006 fue  el día que mas pesado se les hizo, porque ya estaban cansados y encima era todo  carretera sin ningún tramo de pista. Se tuvieron que levantar una hora antes  porque tenían que salir a las 7 h. de la mañana, para llegar al barco, a tiempo  contando con el cambio de hora (en España eran 2 h. mas que en Marruecos), y en  cima tenían que cruzar la aduana. Cuando llegaron a la aduana, la cruzaron más rápido  que a la ida, porque se sale mejor que cuando se entra. Y después de unos  cuantos controles, ya estaban en Ceuta. En el barco se despidieron todos y  cuando desembarcaron, cada uno se fue para su casa individualmente.
                  
                    Pero esto ya paso ahora todo ha  cambiado, ahora hay muchos mas hoteles y albergues y casi no hay desierto,  también hay mas contaminación, pero nada de esto interrumpe a los españoles en  venir, que yo sepa esta excursión se realiza todos los años, porque aunque haya  mas gente, los españoles siempre encuentran un lugar apartado, porque a los  españoles les gusta demasiado la…
                  
                  Mª Elena Párraga .... 12 años