CRÓNICA: DETALLES
Esta era la primera expedición
a Marruecos organizada para el Club Toyota Kobe 4x4 (sólo para vehículos
Toyota), y la experiencia fue tan buena que, nada más acabar, ya
se estaba pensando en la próxima edición del 2004.
Todo empezaba el viernes 5 de Diciembre de 2003,
día en que nos dimos cita en Algeciras para embarcar de madrugada
el día siguiente, y la verdad es que no empezaba nada bien ......
Ya habíamos llegado a Algeciras unos cuantos, y, cuando llega Alberto,
nos comunica que Fran le había llamado desde Granada diciendo que
se le había roto la transmisión delantera al coche de carreras,
y estaba allí intentando quitarla y venir con tracción trasera.
Con él estaban Oscar y Raúl, que le ayudaron a solucionar
el problema, pero ahí no quedó la cosa, ya que el coche de
Oscar se quedó sin dirección cuando ya iban a salir, y estuvieron
un buen rato para intentar arreglarlo, pero al final tuvieron que llamar
a la grúa y Oscar y Olga se acomodarían en otro coche.
SABADO 6-12-03
La madrugada del 6 estábamos a punto de
embarcar (a las 7 de la mañana) todos menos Raúl, Mª
José, Oscar y Olga, que tuvieron que esperar bastante rato hasta
que viniera la grúa. Poco antes de las 7, llegaban los 4 en el Rav
4 de Raúl, y pudimos tomar el barco todos los participantes, con
un coche menos y con el de carreras en transmisión trasera
... parece que todo empezaba mal, pero esto no influyó en absoluto
al ánimo general.
Una vez en Marruecos, y pasados los
trámites aduaneros, nos dirigimos a Fes. El primer tramo, desde
Ceuta a Ouzzane, transcurre por unas carreteras con mucho tráfico
local y muchas curvas, por lo que las medias no son buenas. Después
de comer (nuestra comida) en un chiringuito de carretera, llegamos a Fes,
donde hacemos una rápida visita por la Medina (parte antigua de
la ciudad). |
 |
 |
La última etapa del día
transcurre por la zona montañosa de Ifrane y Azrou, donde nos encontramos
tramos grandes (unos 100Km) con mucha nieve a ambos lados de la carretera
y temperaturas de hasta 7º bajo cero en el exterior.
Llegamos a Midelt, donde cenamos y disfrutamos
de las cánticos y bailes de nuestro amigo senegalés "Molinete". |
DOMINGO 7-12-03
Desayuno a las 7 y salida a las 7:30, cruzando
el Atlas y disfrutando de los maravillosos paisajes de las gargantas de
Ziz, con gran cantidad de kasbahs a los lados de la carretera.
Al fin, pasado Er Rachidia, cogemos pista. Después
de dar la salida espaciada a cada uno, todos se encaminan al primer
punto de reagrupamiento, en un mirador natural. Esta pista, que sería
una de las que hizo el Paris-Dakar del 2004, nos ofrecía todo tipo
de terrenos, desde el suelo duro con algún que otro oued, hasta
la "tole-ondulé", así como las grandes hamadas, dunas, oasis
y ríos de arena.
Comimos en un oasis situado en medio
de la nada, muy cerca de la frontera con Argelia.
En el último tramo, hicimos un río
de arena, navegando directamente al destino. Aquí Vicente tuvo una
pequeña desorientación, pero rápidamente encontró
el rumbo correcto.
El coche de carreras, con tracción trasera,
pasó sin problemas los arenales que nos encontrábamos.
Al final de la etapa, el gran Erg Chebbi, donde
nos alojamos en el albergue que lleva su nombre. |
 |
LUNES 8-12-03
Etapa de dunas en el Erg Chebbi.
Después de unos ejercicios de adaptación
a la conducción en dunas, y de coger el tacto a los Rav4 (no tiene
reductora) para superar las dunas, y después, también, de
decidir que el coche de carreras no haría la etapa (sólo
transmisión trasera), hicimos el bucle al gran cordón de
dunas, llegando un punto donde nos internábamos bastante.
Comida bajo una gran acacia africana, y al final
del día disfrute general del grupo.
Al atardecer, fuímos a Rissani para repostar
gasolina, para el día siguiente.
MARTES 9-12-03
Desayuno a las 6:30 y salida a las 7, ya que
nos esperaba una etapa de 300 Km, de los cuales los 260 primeros era de
pista.
Como ya venía siendo habitual en el grupo,
puntualidad en todos, y a las 7 de la mañana empezábamos
la ruta.
Todo iba muy bien, y con tiempo de
sobra, hasta que al pasar el pueblo de Ouzina, tomamos un rumbo equivocado,
que nos llevaba a una pista cerrada. Al corregir, lo hicimos buscando un
paso directo, sin retroceder el camino, y nos encontramos con un oued profundo
y roto, que nos obligó a realizar pasos trialeros muy bonitos. Al
final, todos en rumbo correcto, y todavía con un buen margen de
tiempo. |
 |
Al llegar a Er Remlia, nos reagrupamos para pasar
el oued (río) de arena. Aquí sí hubo algún
que otro problema, ya que la arena estaba muy fina (parecía polvos
de talco), y las roderas que había eran muy altas. En primer lugar,
el coche de carreras tuvo que pasar bajando bastante la presión
de los neumáticos, y en segundo lugar loas Rav4 pasaban muy lentamente
y con ayuda de los Land Cruiser. Al final del río, cuando ya todo
el mundo se relaja por haberle pasado, hay unas dunas, y cómo no,
alguien se quedó ... en este caso fué Raúl, con el
Rav 4, en un sitio bastante complicado. Fede, al intentar sacarle con eslinga,
también se quedó, y al final con la ayuda de Vicente y con
las palas, se solucinó la situación.
La comida en la Villa de Tafraute. Como ya viende
siendo costumbre, cuando los niños del pueblo nos ven llegar, nos
esperan, ordenadamente, a que acabemos de comer, para el reparto de regalos
que llevamos: ropa, bolis, cuadernos, chuches, peluches, juguetes, etc,
etc.
Todo eltimepo perdido se recuperó después
de la comida, en las grandes hamadas (llanuras) que nos conducirían
a los dos puertos de montaña naturales (pistas). Franqueados los
puertos, nos dirigimos al paso que nos llevaría al palmeral del
Draa y a Zagora, cosa que hicimos con luz de día, completando una
magnífica jornada.
MIÉRCOLES 10-12-03
Este día estaba programada
para realizar una pequeña ruta y descansar en el hotel de Zagora,
pero todo el grupo quería "más caña" y nada de descanso,
así que hicimos la ruta de las kasbahs del palmeral del Oued Draa
hasta la carretera de Nekob, y aquí improvisamos una ruta, y todo
el grupo trabajó para scar los waypoints de los mapas, introducirlos
en los gps y navegar con la ruta que se habían construído
para regresar a Zagora por otra pista diferente.
|
 |
Paisaje típico de montaña de Marruecos,
hasta que nos encontramos un oasis, donde paramos a comer. En seguida llegó
una pequeña familia, que estuvo esperando sin molestarnos para nada.
Al final de comida les dimos algún regalo, y a cambio la madre de
la familia nos regaló una cinta de adorno para el pelo, nos regaló
lo que tenía!!!
Después de la comida presenciamos un record
increíble en pinchazos: Raúl pinchó dos veces en tan
SOLO 3 MINUTOS!!!!
Cuando, después de cambiar la rueda del
primer pinchazo, nos dice por la emisora que había vuelto a pinchar,
nadie lo creía, hasta que vimos que era cierto!!
Fin de la jornada tranquila en el hotel, viendo
a nuestros amigos de la Sahara Aventura, que hacían noche en el
mismo hotel que nosotros.
JUEVES 11-12-03
Salimos camino de Mhamid para coger pista aquí,.
pero antes de llegar a Tagounite, Raúl pincha una de las ruedas
reparadas el día anterior. Después de intentar arreglarla
en Tagounite, vemos que es imposible, y proseguimos viaje hacia el lago
Iriki.
En Mhamid, cogemos el Oued Draa, que aquí
ya no lleva agua y es todo arena. En esta ocasión pasamos todos
los coches sin problemas.
Parada obligada en el Oasis Sagrado, para tomar
el aperitivo con la cerveza fría que tienen aquí.
 |
Antes de llegar al lago Iriki, aparecen
las dunas, pero con un verde incríble: jamás había
visto esta zona con tanto verde. Todos los coches pasan las dunas sin problemas,
aunque al de carreras hay que bajarle la presión de las ruedas.
Y después de las dunas, la llanura del
lago Iriki, que todos disfrutaron pisando el acelerador y sujetando firmemente
el volante, aunque a algunos (y a algunas, como a Mercedes) les supo a
muy poco!!! |
Al fin de la pista, en Foum-Zguid, tramo de carretera
para llegar a Ouarzazate.
VIERNES 12-12-03
Al poco de salir de Ouarzazate, tomamos
la pista para hacer la ruta del paso de las caravanas por el Atlas.
Al llegar a la Kasbah de Ait-Benhaddou nos encontramos
también con un paisaje inédito: el río con bastante
agua.
Después de varios vadeos, llegamos al
pié de la kasbah, y aquí algunos posaron con una serpiente,
mientras que otros se daban un paseo en burro por el interior de la kasbah. |
 |
Proseguimos viaje por la ruta que nos ofrece paisajes
de montaña maravillosos, hasta llegar al alto de Atlas, el Tizi-N
Tichka, donde comimos y algunos aprovecharon a realizar alguna compra en
las tiendas que allí hay, eso sí, sometidos a la gran presión
de los vendedores, que todos quieren que vayas a su tienda.
Al llegar a Marrakech, también con luz
de día, fuímos a la Plaza, a ver su ambiente, y a hacer compras
en la Medina. Después cena el hotel.
SÁBADO 13-12-03
El regreso!!!
Nos propusimos coger el barco de las 17:30, y
lo conseguimos, parando sólo lo imprescindible y comiendo en el
coche.
Al pasar a Algeciras, Fran se fué a Extrenadura,
y el resto nos fuimos a Madrid, de un tirón!! |
 |
Al final el grupo se quedó con ganas de
más y todos dispuestos a repetir en Diciembtre de 2004
Aunque al principio el comienzo no fue nada bueno
con los coches, todo quedó en eso, el principio. Durante el viaje
y en las etapas duras, los coches no tuvieron problemas, salvo los pinchazos.
[PRINCIPAL] [CRÓNICA:
PARTICIPANTES] [FOTOS]
|