![]() CRÓNICA
MARRUECOS
IDA
Al bajar, pudimos embarcar todos el mismo día 30 de enero, cogiendo el último barco (Agustín por los pelos), y durmiendo en Restinga, cerca de Tetuán. A la mañana siguiete, ya estábamos en Marruecos, con los trámites fronterizos pasados. El objetivo de ese día era Essaouira. Al día siguiente haríamos una etapa bastante más larga, llegando hasta el puerto del Aaioun. Aquí tuvimos el problema de que aquel día, domingo 1 de Febrero, era la fiesta del cordero, una de las grandes fiestas en Marruecos, y TODO (excepto gasolineras y poco más) estaba cerrado. Tanto fue así, que en el restaurante del hotel no había nadie: cocineros, camareros, etc, estaban de fiesta. Tuvimos que hacernos la cena de nuestra comida, usando la cocina y las mesas y sillas del restaurante. Al día siguiente se salía a las 5 de la mañana, para poder cruzar la frontera Marruecos-Mauritania al mediodía. Así fue, y a primera hora de la tarde ya estábamos en Mauritania. ![]()
Al día siguiente (3 de febrero) cogíamos pista en el mismo Nouadhibou, y mada más coger sur, cuando se bordea la bahía, nos
Al atardecer llegamos al cabo Timiris, donde tuvimos que hacer noche, para esperar a que la marea estuviese en condiciones para meternos en la playa.
Después de lavar algún coche (no daba tiempo para todos), nos pusimos en marcha hacia Rosso, para cruzar la frontera, cosa que nos llevaría 6 horas de una experiencia para olvidar. ![]()
SENEGAL
Al día siguiente (ya era el día
5), nos levantamos no demasiado pronto, y después de un confortable
desayuno, nos ponemos en marcha a Dakar.
Por fin, pasadas las 3 de la tarde llegamos al
hotel, con una única preocupación: nos darán de comer
a esas horas? ... pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando nos
dicen que no hay problemas .... y aquel día comimos ... muy bien!!!!.
Al día siguiente hicimos turismo convencional. Dejamos los coches en la puerta del hotel y fuimos en autobús senegalés (que nos consiguió el guía) al puerto para coger un barco que nos llevaría a la preciosa isla de Goré, donde la visita a la casa de los esclavos era algo obligado. Después de la isla, unos dieron alguna
vuelta por la ciudad y otros nos fuímos de nuevo al lago Rosa, con
algo más de luz que el día anterior.
Al día siguiente nos dirigíamos
a un gran parque situado al sur de Dakar, pero la lentitud en el desplazamiento
nos hizo replantear la situación, y acabamos en un pequeño
parque natural, donde hay animales en semi-libertad. El parque era bastante
grande, y lo visitábamos con nuestros propios coches.
Al día siguiente (8 de febrero) salíamos hacia Rosso, regresando hacia Mauritania. Si el viaje de ida fue tranquilo por las carreteras de Senegal, no ocurrió lo mismo al regresar. A Pedro le paró la policia por no sé qué, y le puso una multa, que al final negociaron. A mí me paran una primera vez, y después de que comprueba el policía que el seguro del coche vence ese mismo día (todavía válido), él me dice que venció ayer, y después de una larga discusión. la única forma de salir de allí era pagar lo que él decía (sin papeles, por supuesto). Más adelante me pusieron una multa legal: me salté un stop de una vía por la que el tren hacía mucho que no pasaba por allí, pero en fín, allí estaba el stop, y más adelante el poli. Me extiende la multa (muy poca cantidad) y me retira el carnet de conducir, al mismo tiempo que me da la multa para que vaya a pagarla a la comisaría, en el interior del pueblo. Aquí pago la multa y me dan un recibo, que me sirve para recuperar mi carnet ... en fin, una multa como Dios manda!!! Y después, el paso de la frontera, aunque esta vez nos fue mejor: sólo tardamos 5 horas y tuvimos que pagar algo menos. ![]()
MAURITANIA
REGRESO
El día siguiente salíamos de Nouakchott
para coger una pista que nos llevara hacia Atar, teniendo como objetivo
para el primer día llegar a Bou Naga. Cuando ya estábamos
a pie de pista, a punto de cogerla, el guía nos dice que no tomemos
esta, que cojamos otra que hay unos 5 Km más abajo, y así
lo hicimos, y fue un acierto, ya que la primera nos llevaría a un
cordón de dunas de muy dificil acceso, y seguro que hubiésemos
perdido mucho tiempo.
Al llegar a la carretera de Atar, la policía
nos estaba esperando (sabían que este día pasaríamos
por aquí), para escoltarnos y acompañarnos al hotel, donde
amablemanete nos prepararon la cena (aunque ya era muy tarde).
Buena madrugada a la mañana siguiente para seguir por la pista de la vía. Ya cerca de Nouadhibou, nos desviamos hacia la frontera, donde después de los trámites oportunos, abandonamos este bello país, pero con el deseo de regresar cuanto antes. ![]()
MARRUECOS
REGRESO
De aquí al Aaioun y al otro día a Essaouira, donde llegamos pronto y pudimos visitar la medina y su puerto con ese sabor propio, que nos permite viajar con nuestra imaginación a los tiempos en que los piratas llegaban con sus barcos, después de hacer sus "negocios" en alta mar. El último día de Marruecos nos llevaría a la frontera de Ceuta, para embarcar aquí y llegar a Algeciras. Aquí cada uno hacía su viaje particular: de un tirón a casa, o dormir en el camino y seguir a casa el día siguiente. ![]() |
Inicio | Portada | Rutas | Escuela TT | Fotos | Contactar |
Anterior | El Circuito | Eventos | Enlaces | Conpetición | Desierto Ninos |