![]() CRÓNICA (II parte) Miércoles 8 de diciembre de 2004.
Salimos con un poco de retraso con respecto a los otros grupos porque ha habido que arreglar una rueda pinchada del coche de Fran y Mercedes, pero a las 7,45 h. Cogemos ya la carretera, que a esas horas tan tempranas está llena de niños que van al colegio. Hay una cosa muy curiosa es que vemos niños que van al colegio antes de las 8 de la mañana, pero según vamos pasando por los pueblos, a las 9, a las 9,30 e incluso a las 10 de la mañana, seguimos viendo a niños que entran en el colegio, No sé la razón por la que hay horarios tan dispares en la entrada de los colegios, aunque hay alguien que apunta, que la causa es que al haber tantos niños en los pueblos tienen que establecer turnos para que todos puedan ir al colegio.
El camino es muy bonito, vamos circulando por las márgenes del río Draa, a veces de forma lenta, ya que el camino es complicado. Además, encontramos alguna dificultad para encontrar un paso que nos saque del cauce del río, lo que, tras algunas incursiones, conseguimos y encontramos la pista buena, que se va haciendo cada vez más rápida. Es en esta pista en la que Ana Cubo va abriéndonos camino como una experta copiloto. Hay un reagrupamiento de los tres equipos, ya de noche cerrada, para poder continuar, pero ahora guiándonos con unas huellas que Federico ha metido en el ordenador. Continuamos la marcha y nos volvemos a perder, pero finalmente, con la ayuda de Carlos, Óscar y Casper conseguimos encontrar la pista buena.
El “hotel” esta noche no puede decirse que sea muy cómodo, pero el marco en el que está situado es incomparable. Nunca había visto tantas estrellas en el cielo. Jueves 9 de diciembre de 2004.
Nos volvemos a juntar y empezamos la ruta que comienza con un pista que tiene mucha arena y que nos conducirá hasta el océano atlántico, en lo alto del acantilado de Cap Draa, lugar sobrecogedor con unas vistas extraordinarias. Seguimos circulando al borde del mar, pasando por cabañas de pescadores que viven allí al borde del acantilado, hasta que llegamos a una bajada que nos llevará directamente a la playa.
Se vuelven a desinflar las ruedas por tercera y última vez en la travesía y se comienza a andar por Plage Blanche. Es una playa muy ancha gracias a que la marea está baja y, debido a que se corre mucho porque el suelo está muy bien, los 30 km se hacen en muy poco tiempo, por lo que se busca enseguida la salida de la playa, en donde paramos a comer un poco mientras que se inflan las ruedas.
Después de 60 km de pista salimos a la carretera y continuamos camino hasta la ciudad de Tiznit, donde está situado el hotel Idoou, en donde vamos a pasar la noche, después de no haber podido acostarnos la noche anterior. Sólo bajamos a cenar unos pocos, pues algunos dicen que les va a alimentar más el sueño que la cena, aunque la cena la verdad que ha estado muy bien. Viernes 10 de diciembre de 2004
Para poder ir de compras a la plaza Jemaa El Fna renunciamos a la cena que dan en el hotel. Sin embargo, llegamos un poco tarde, por lo que muchas de las tiendas de la medina ya están cerradas, y no nos queda más remedio que conformarnos con sólo visitar unas cuantas que quedan abiertas, pero suficientes para conseguir lo que queríamos comprar, especialmente Alberto y Bárbara, que se han comprado media medina. Volvemos al hotel esperando poder cenar en uno de los bares que sirven kebabs en el camino hacia los taxis, cosa que no conseguimos ya que cuando pasamos por ellos están ya cerrados, por lo que no nos queda más remedio que irnos a la cama con el estómago ligero. Sábado 11 de diciembre de 2004.
Volvemos todos en el barco de las 18,30, con la única excepción de Fran Kobe y Toñi, que lo han hecho en el barco anterior, ya que ellos no van a hacer el viaje de vuelta con nosotros hasta Madrid, sino que van a Extremadura y lo hacen vía Sevilla. La travesía de vuelta es bastante movida, dicen que hay fuerza 7 de viento (con 8 ó 9 no salen los barcos) por lo que algunos tienen que irse a la proa, que es donde dicen que se mueve menos el barco. Nos aguarda una gratísima sorpresa al llegar a Algeciras, Alberto y Concha nos están esperando en el puerto para darnos la bienvenida y hacer el viaje de vuelta a casa con nosotros. El encuentro es realmente emocionante, la verdad es que les hemos echado mucho de menos, pero siempre quedarán otros viajes.... También nos hemos acordado de Valerie, que, aunque no vino el año pasado, estaba previsto que este año sí que lo hiciera, pero al final no ha podido ser. En el puerto de Algeciras Fede empieza a perder aceite ¡qué susto! se piensa que es por la junta de la culata, pero enseguida se ve que el filtro de aceite tiene un agujero, por lo que se cambia y el problema queda solucionado. Ya con algunas bajas, puesto que hay algunos que emprenden el camino por su cuenta, nos dirigimos hasta el “way point” de Los Abades, área de servicio situada entre Málaga y Granada, en donde paramos el año pasado a dar cuenta de unos espléndidos huevos fritos. Cenamos en Los Abades y hacemos una animada sobremesa. En el hotel algunos se quedan a dormir y otros proseguimos el camino hacia Madrid, entretenidos hablando por las emisoras, lo que hace que el camino, después del viaje realmente largo y agotador del día de hoy, se haga menos pesado.
Llegamos a casa sobre las 6 de la mañana del domingo, muy cansados pero realmente contentos y en ningún modo defraudados. El refrán de “nunca segundas partes fueron buenas” en esta ocasión no ha tenido razón, ya que éste ha sido un viaje, distinto, pero no peor que el del año pasado, quizá un poco más “cañero”. Ya sólo nos queda esperar que pasen los 357 días que faltan para que llegue el “puente de diciembre” del año que viene, para volver a reunirnos otra vez. A todos os quiero dar las gracias por ser como sois, especialmente a los jefes de equipo, especialmente a nuestro Carlos y Mª Mar, que tan bien han cuidado de nosotros, aunque al final hayamos tenido que abandonarlos por ir tras las rueda de repuesto de Fede. Muchos besos a todos y ¡hasta pronto! |
|
|
Inicio | Portada | Rutas | Escuela TT | Fotos | Contactar |
Anterior | El Circuito | Eventos | Enlaces | Conpetición | Desierto Ninos |