Cárpatos y Transilvania

Del 5 al 14 de agosto de 2006

CRÓNICA I

 

Esta crónica ha sido realizada por Victoria López, que viajaba con su familia al completo (Vicente, Patricia y Silvia) en su Toyota Rojo

 

Por fin hemos conseguido llegar a las 11 de la noche a nuestro destino, el hotel en Baile-Felix, cerca de la ciudad de Oradea, a sólo 14 kilómetros de la frontera húngara. Llegamos tan tarde porque la espera para poder pasar la frontera entre Hungría y Rumania ha sido de más de tres horas.

 

Lo cierto es que el viaje empezó para nosotros tres días y 2.800 kilómetros antes, cuando salimos de Madrid, junto a Federico, Luis y Ruth, aunque más tarde se nos unió Alberto, que había tenido problemas con su coche el día anterior y tuvo que solucionarlos en el último momento. Cuando llegamos a La Junquera nos estaban esperando Ricardo y Susana, que también iban a hacer el viaje hasta Rumania con nosotros porque la mayor parte de los integrantes de la ruta había salido de Madrid en los días anteriores, con la intención de hacer turismo por Europa.

 

El primer día nos hicimos de un tirón 1.100 km, parando a dormir en un hotel de la autopista cerca de Aix en Provence.

La mañana siguiente madrugamos con la intención de hacer 1.100 ó 1.200 kms, lo que nos iba a resultar imposible debido al intenso tráfico en la autopista que bordea la Costa Azul y a la cantidad de peajes por los que tuvimos que pasar y en los que siempre se formaban retenciones. Una vez que llegamos a Génova y dejamos  la costa, la marcha empezó a ser más rápida, por lo que pensábamos que sería posible llegar a buena hora a Eslovenia,  que era donde habíamos pensado hacer noche.

 

A la salida de Venecia se unieron a nosotros Paco-Pilar y Jesús-Manoli, éstos últimos  ya sin su coche, que habían tenido que dejar en un taller en Venecia, después de que tuvieran una salida de carretera.

 

Lo peor del día : las retenciones en la autopista a la salida de Venecia, debido a la gran cantidad de coches que por ella circulaban el viernes por la tarde : italianos en salida de fin de semana, sumados a una gran cantidad de emigrantes que acudían a sus países de origen a pasar las vacaciones.

 

Llegamos muy tarde a Liubliana, capital de Eslovenia, donde tuvimos problemas para encontrar alojamiento. Al final pudimos dormir en un hotel, pero, debido a lo tarde que era, no nos quedó más remedio que improvisar la cena en los coches a la romántica luz de las farolas del aparcamiento del hotel.

 

Al día  siguiente madrugamos porque todavía nos quedaban 800 kms para llegar a nuestro destino; sin embargo, a primera hora de la mañana, nada más coger la autopista con dirección a Zagreb, comienzan las primeras retenciones.  El resto del día tuvimos una marcha bastante buena, pasamos sin problemas las fronteras de Croacia y Hungría, parándonos a comer nada más pasar Budapest, a tan solo unos 300 kms de nuestro destino.

 

Parecía que íbamos a llegar pronto, ya que a las 18,30 habíamos llegamos a la frontera de Rumania, pero no pudimos pasar hasta las 21,30 h., lo que sumado a que teníamos que añadir una hora por el cambio de horario, llegamos a nuestro hotel pasadas las 23 horas.

 

Allí nos estaban esperando el resto de los integrantes de la ruta : Manolo y Lali, Emilio y Nuria, con sus hijos Nuria y Emilio; David y Mª José con los suyos David y Marcos, así como los guías rumanos, Mircea y Mirella,  que nos iban a acompañar durante toda la semana.

 

La organización nos ha dado tregua en el día de hoy y no hemos tenido que madrugar demasiado. Lo que han hecho ha sido ajustar el rutómetro eliminando el primer bucle sobre pista para que nos diera tiempo a llegar al hotel a una hora más o menos decente.

 

Después de cambiar los euros por la moneda local (leus) y echar combustible (aproximadamente un millón de leus)  nos hemos puesto en camino, primero por carretera más o menos asfaltada, para después, y nada más pasar la ciudad de Beius, tomar una pista que nos iba a hacer ascender desde unos 200 metros de altura hasta los casi 1.400 a los que hemos llegado en algunos momentos. La pista está en mal estado, lo que no impide que nos crucemos con una gran cantidad de turismos con gente que está pasando el día en el campo.

 

El camino va ascendiendo entre espesos bosques de abetos en donde el protagonista principal del paisaje es el agua, ya que por todos los lados se ven cauces más o menos caudalosos.

 

Sobre la hora de la comida llegamos a una gran explanada  en donde se ve mucha gente que está acampada, unos en tiendas de campaña o en pequeñas cabañas de madera, incluso han habilitado grandes toneles a los que les han puesto un tejadillo a dos aguas y ¡una puerta de pvc!. Paramos un poco más adelante a hacer nuestra primera comida en un collado entre montañas.

 

 

 

Después de la comida vamos descendiendo por grandes espacios abiertos de paisajes espectaculares, así como por caminos angostos que van estrechándose por las ramas de los árboles y que “rascan” las carrocerías de los coches a nuestro paso.

 

Durante todo el día hemos pasado por pequeños núcleos de población, que ni siquiera pueden ser considerados como aldeas. Son lugares que en invierno quedan aislados por la nieve, por lo que sus habitantes tienen que autoabastecerse, motivo por el cual aprovechan el verano para procurarse reservas de madera para poder calentarse en invierno; además, el ganado les sirve de base de su alimentación en forma de carne, leche, queso...

 

 

Ya cerca de del hotel nos encontramos con un camión que ocupa toda la pista y que nos impide el paso. Es un camión cargado de grandes troncos de árbol, que son descargados con muchísima habilidad por dos hombres que los tiran aparentemente sin ningún cuidado, pero que, una vez fuera del camión, quedan totalmente colocados en la cuneta del camino.

 

Con tiempo suficiente para descansar un poco antes de la cena llegamos al hotel situado en medio del campo, cerca del pueblo de Albac, en un prado al pie de las montañas y muy cerca de un riachuelo.

 

Kilómetros recorridos en el día de hoy  146.

 

Inicio Participantes Crónica Fotos

 

 

 

Inicio Portada Rutas Escuela TT Fotos Contactar
Anterior El Circuito Eventos Enlaces Conpetición Desierto Ninos