Cárpatos y Transilvania

Del 5 al 14 de agosto de 2006

CRÓNICA III

 

La ruta prevista para el día se hoy va a centrarse más en visitas turísticas que en circular por pistas. La primera visita de la mañana la hacemos  al castillo de Bran, que es uno de los lugares más visitados de Rumania debido a la creencia que ese fue el hogar de Drácula. Lo que no es cierto ya que el príncipe Vlad Teppes, que inspiró el relato de Drácula, nunca vivió en ese castillo; sin embargo, la que fue su verdadera residencia está en otro lugar y totalmente en ruinas.

 

Llegamos pronto al castillo y el acceso está lleno de puestos de souvenirs, todos ellos relacionados con la leyenda de Drácula, pero también hay otros puestos en los que se vende artesanía típica de la región.

 

Ascendemos por un camino empinado hacia el castillo, lugar que, a pesar de datar de la Edad Media, está muy bien conservado, pero sus estancias y sus escaleras son lugares bastante estrechos, lo que hace que la visita sea un poco agobiante.

 

Salimos del castillo y nuestro próximo destino será la ciudad de Brasov, donde tenemos tiempo libre para visitar su casco histórico. Esta vez sin nuestra eterna acompañante la lluvia, ya que luce un sol espléndido. El casco histórico es bastante pequeño, en el que sobresale la iglesia llamada “negra” debido al incendió que sufrió a finales del siglo XVII, además de la plaza Sfatului, lugar en el que convergen una serie de calles comerciales,  todas ellas peatonales que, a esta hora de la mañana, están muy transitadas.

 

Después de la corta visita continuamos la ruta. Lo primero que hacemos es ascender por una pista, no sin antes que nuestro guía levante la barrera, por lo que suponemos que debe de estar cerrada al tráfico. Subimos hasta la cima de un monte que domina la ciudad, al que sólo se puede llegar en teleférico y desde el cual hay unas vistas espléndidas de la ciudad. Descendemos por el mismo camino y poco antes de llegar a nuestro punto de partida decidimos montar nuestro comedor privado para el día de hoy : una explanada rodeada de árboles. Montamos las mesas, sacamos la comida y nos disponemos a comer, pero, y como viene siendo habitual, comienza a llover, por lo que no nos queda más remedio que terminar de comer dentro del coche, Eso sí, la lluvia sólo dura lo que nuestra comida y en el momento que acabamos vuelve a salir el sol.

 

Continuamos hacia nuestro siguiente visita que es la ciudadela de Rasnov, no sin antes pasar por una pequeña estación de esquí que está en la misma ciudad de Brasov. La fortaleza, hasta hace pocos años prácticamente en ruinas, está siendo restaurada y orientada a convertirse en un centro de interés turístico.

 

Recorremos la fortaleza y visitamos su pequeño museo etnográfico y tenemos varias opciones para volver al hotel: hacerlo por carretera o ir a través de pistas que nuestro guía ha preparado fuera del rutómetro. Y decidimos seguir la segunda opción y volvemos por caminos que están señalados para ser escenario de una carrera de motos de Enduro.

 

Kilómetros recorridos en el día de hoy 112.

 

 

Hemos llegado al punto más alejado de Oradea y empezamos el regreso al lugar de origen en Rumania. Ha estado toda la noche lloviendo con mucha intensidad, lluvia que nos va a acompañar durante buena parte de la mañana, aunque más tarde comenzará a despejarse.

 

Nuestro destino para el día de hoy es la ciudad de Sibiu, en la que dormimos hace dos noches, pero esta vez el retorno lo hacemos por otro camino de una forma más rápida.

 

Después de una parada corta en la ciudad de Campulung visitamos también el monasterio de Cozia que data del siglo XIV, uno de los muchos monasterios edificados en las orillas del río Olt, del que destaca fundamentalmente su iglesia con el Cristo Pantocrator en su cúpula, así como una fuente en la que los visitantes tiran monedas como en otras muchas fuentes, pero también se ven billetes flotando en el agua debido a que en este país los antiguos leus tiene muy poco valor.

 

Abandonamos la carretera y lo primero que hacemos es buscar un lugar en donde comer. Lo hacemos como es costumbre a la orilla de un río, para posteriormente seguir nuestro camino, esta vez por un pista es muy mal estado, donde  algunos de sus  tramos han desaparecido debido al arrastre de las aguas.

 

 

Por caminos circulamos toda la tarde y para agilizar un poco la marcha nos dividimos en varios grupos, que van alternándose a la hora de abrir pista. Poco antes de llegar al hotel nos reagrupamos al lado de un río, lo que algunos aprovechan para vadearlo y limpiar los bajos de los coches que están llenos de barro.

 

Llegamos al hotel con el tiempo suficiente para hacer una visita a la ciudad de Sibiu, aparcando los coches junto a la catedral ortodoxa, que visitamos por dentro. Se trata un edificio de estilo neobizantino, que sólo data de principios del siglo XX, que a la hora de nuestra visita está bastante concurrido. Proseguimos nuestro recorrido caminando por el casco histórico. A mi gusto, el más bonito de los que hasta entonces hemos visitado. Vemos por fuera la Iglesia Evangélica que está cerrada y llegamos a la Plaza Mica, rodeada de bellos edificios, algunos de ellos en proceso de restauración. De esta pequeña plaza parten una serie de calles peatonales muy animadas por la tarde. Animación a la que se suma Luis, que, con tres pelotas, se pone a hacer juegos malabares con unos artistas callejeros que están en la calle.

 

Volvemos al hotel para la cena.

 

Kilómetros recorridos 284

 

 

Salimos del hotel y nos dirigimos a la casa de un artesano que fabrica sombreros en su casa, los más típicos son los que usan los pastores, se trata de pequeños sombreros muy duros, de forma cilíndrica y que no parece que se ajusten bien a la cabeza. Compramos  algunos sombreros y continuamos camino.

 

Llegamos a un río y lo cruzamos  encima de un antiguo trasbordador, que es manejado por un individuo cuya tarea es la de cruzar vehículos de una orilla a otra, aunque Mircea nos comenta que tan sólo unos kilómetros más adelante hay un puente que cruza ese mismo río. Sin embargo es curiosa  la experiencia de hacerlo en una barcaza que no está propulsada por ningún motor, sino que aprovecha la corriente del río para avanzar transversalmente con solo girarla de una punta o de otra a favor de dicha corriente.

Nos paramos un momento para visitar las ruinas de unas termas romanas, que da autentica pena verlas tal y como están : llenas de basura, latas, botellas....

 

Dejamos para después de la comida lo que va a ser el plato fuerte del día. Primero llegamos a una zona de barro, en la que algunos de nuestros coches se quedan atascados y tienen que ser sacados con eslinga. Después, tanto por pista como fuera de ella, por medio del campo, llegamos hasta la cumbre de un monte, donde  Mircea nos señala otro más alto, en el que hay unas antenas, y nos dice que vamos a subir hasta su cima.

 

Cuando llegamos a la base de la montaña parece que la subida no tiene una gran dificultad, pero nos equivocamos pues por el camino que estaba previsto que subiéramos sólo suben Mircea, Federico, David y Paco, porque la pista según van pasando coches se va rompiendo más y se va haciendo más difícil la ascensión. Nosotros subimos por un camino alternativo que sale a la izquierda y conseguimos por allí llegar a la cima sin dificultad, pero a medida que también se va rompiendo esa pista la ascensión va  teniendo más dificultad. Al final conseguimos subir todos y tenemos que cambiar la ruta prevista que nos iba a llevar por la montaña fuera de pista porque, ¡y como todos los días¡, comienza a llover, lo que supone un peligro porque hay que circular por hierba en pendiente que puede resultar muy resbaladiza.

 

Tomamos un camino alternativo que nos lleva al hotel, situado en lo que parece ser una estación de esquí, un edificio bastante bonito y de nueva construcción y en la que degustamos una cena magnífica, aunque eso sí, y como todos los días, con sopa de primer plato.

 

Kilómetros recorridos 235

 

 

Inicio Participantes Crónica Fotos

 

 

 

Inicio Portada Rutas Escuela TT Fotos Contactar
Anterior El Circuito Eventos Enlaces Conpetición Desierto Ninos